Objetivos
-Visualizar el concepto de biodiversidad a través de una analogía de trama.
-Representar una trama como grupo de “individuos” independientes, colaborativos y respetuosos entre sí.
-Concientizar sobre el valor de los aportes colaborativos individuales dentro de una armonía constructiva, donde el aporte de cada uno sirve de apoyo y sustento al aporte del vecino, alcanzando así sus metas y a su vez aumentando las libertades evolutivas.
-Concientizar sobre el respeto hacia cada entidad individual dentro de la naturaleza y comprender el valor fundamental que cumple en la resistencia evolutiva del conjunto.
-Integrar la escultura al entorno natural y permitir la visual a través de ella en todos los sentidos.

Formulación, fundamento
La crisis de la biodiversidad es la pérdida acelerada de la variedad genética, de especies y de ecosistemas.
El destino de la naturaleza depende constantemente de los destinos individuales y diversos de quienes la conforman, como de todo su conjunto. La existencia básica de unidad entre las múltiples diversidades de este mundo es una de las observaciones más antiguas de la humanidad.
En la naturaleza, según distintos patrones de unificación, tanto el compartir como la dinergía son procesos básicos de formación.
Y es la dinergía, la energía creadora del proceso que transforma las discrepancias en armonías, permitiendo que las diferencias se complementen mutuamente.
La variedad de entes individuales aportan distintos elementos genéticos, agrupándose a elementos similares y así concretan sus metas comunes. Pero además, cuando estas intensiones individuales se topan con otras que le son complementarias u opuestas, para el bien de ambas, deben coexistir, respetarse entre sí. Su complementación a través de la dinergía, logra el armónico camino del proceso creativo evolutivo de supervivencia.
En esta escultura, el concepto de biodiversidad se plantea haciendo la analogía a una “trama” creada por patrones de naturaleza orgánica. Donde cada entidad individual con sus diferentes aportes genéticos es representada por cada bastón de la trama, que a su vez está ligado a los bastones adyacentes y así van formando una estructura que crece. Cuando se encuentra con otra estructura que
crece en distinto sentido, éstas se combinan de forma armónica y colaborativa, dando más resistencia a la estructura general y tomando nuevos caminos. Esta operación se repite una y otra vez, conformando una trama mayor, siempre entrelazándose en sentidos ascendentes, representando el bien común de la naturaleza y su evolución.
“Los patrones de naturaleza orgánica son una combinación de orden y libertad”.
Naciendo desde la tierra y desde distintas latitudes de manera azarosa hacia un círculo central para luego elevarse, la trama toma distintas direcciones y crece verticalmente dentro del círculo de base conformando la morfología total de la pieza.
La conclusión de la pieza escultórica se resuelve de forma vertical ascendente y mediante la simplificación de la trama a solo 4 elementos tubulares, de extremos superiores abiertos al crecimiento futuro. Estos hacen referencia a los cuatro elementos de la naturaleza, agua, tierra, aire y fuego (sol). Dichos elementos son interceptados por una elíptica ascendente formando un vórtice, este quinto elemento representa la armonía natural, para denotar belleza.